Hidrología
Consultora especializada en estudios hidrológicos e hidráulicos
La hidrología abarca los estudios necesarios para conocer el ciclo del agua y su comportamiento a través de la orografía del terreno. Incluye las precipitaciones, la escorrentía, la evapotranspiración, las redes hidrográficas superficiales y subterráneas, tanto en régimen normal como extremo (avenidas, inundaciones, sequías).
Estudios hidrológicos e hidráulicos
Ofrecemos nuestros servicios a otras consultorías aportando nuestra experiencia y especialización en el manejo de estas herramientas basadas en métodos numéricos.
Cualquier actuación que discurra en la zona de policía, a menos de 100 metros del cauce, requiere de un estudio hidrológico para obtener la autorización del Organismo de cuenca correspondiente.
Realizamos estudios hidrológicos e hidráulicos para la determinación de avenidas y zonas inundables. Utilizamos software GIS (Sistemas de información geográfica), programas de modelización hidrológica (HEC-HMS y HEC-Geo-HMS), de simulación hidráulica en 1D (HEC-RAS , HEC-Geo-RAS), en 2D (HEC-RAS 5.0, Iber, SMS) y de Análisis de riesgo de inundación (iPresas).
Aplicaciones y proyectos que precisan de estos estudios:
- Planificación hidrológica
- Clasificación de presas ante el riesgo por rotura
- Planes de emergencia ante inundaciones
- Planes de gestión de sequías
- Estudios del Recurso Agua (superficial, subterránea)
- Balance Hídrico
- Delimitación del Dominio Público Hidráulico
- Dimensionamiento de Obras de drenaje transversal
- Obras de Defensa frente a avenidas
- Paseos y Parques fluviales
- Restauración y Ordenación fluvial



‘Las inundaciones son eventos hidrológicos extremos que pueden prevenirse mediante el estudio de la hidrología’
En Alteiro Ingeniería completamos nuestros estudios de inundabilidad con el Análisis de Riesgo de Inundación, según la metodología recomendada por el SPANCOLD en su Guía Técnica para el Análisis de Riesgo aplicado a la seguridad de presas y embalses, con la ayuda de herramienta informática, ambas desarrolladas por el equipo de I. Escuder Bueno de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).


Algunas referencias de proyectos hidrológicos realizadas por nosotros
Herramientas y software que utilizamos en Alteiro Ingeniería
- Aqualis: Aplicación SIG para el cálculo de precipitaciones máximas diarias en cuencas con MAXPLU (Máximas lluvias diarias en la España Peninsular-CEDEX).
- Hidrobas: Conjunto de programas integrados para el tratamiento de series hidrológicas y evaluación de recurso hídricos subterráneos (Instituto Geológico y Minero de España).
- HEC-HMS: Obtención de hidrogramas de avenida en cuencas rurales.
- HEC-Geo-HMS: Implementación para el tratamiento GIS de la información cartográfica e hidrológica para el pre y postproceso de HEC-HMS.
- CAUMAX: aplicación SIG para consulta de caudales máximos en cuencas de la península.
- HEC-RAS: Modelo 1D-quasi 2D de simulación hidráulica en lámina libre. Incluye módulo de transporte de sedimentos. Permite el estudio de la propagación de ondas de rotura de presas.
- HEC-Geo-RAS: Implementación para el tratamiento GIS de la información cartográfica e hidráulica para el pre y postproceso de HEC-RAS.
- SMS: Modelo hidrodinámico 2D para aguas someras. Tiene aplicación en llanuras de inundación amplias y muy urbanizadas, con multitud de obstáculos y edificaciones, y también en el estudio de la dinámica litoral y dispersión de contaminantes en estuarios, ensenadas, rías, bahías, etc.
![image thumb[1]](https://www.alteiro.es/wp-content/uploads/2025/04/image_thumb1.png)


Herramientas para el tratamiento estadístico de datos:
Para el tratamiento estadístico de datos pluviométricos y de caudales, se utiliza hoja de cálculo Excel, que dispone de diversas funciones estadísticas que permiten tanto comprobaciones y tratamiento simple de series, como el análisis regional de frecuencia aplicado a eventos extremos (precipitaciones máximas, caudales máximos (avenidas) y mínimos), mediante la configuración de las correspondientes funciones de distribución de valores extremos: GLO, GEV, EVI, etc.


